sábado, 26 de julio de 2014

AUDACITY.
1. Archivos de sonido: wan, mp3, mp4, midi.
Wan:
Es un grupo de computadoras conectadas en red a largas distancias (100 Km. hasta 1000 Km.) dando el servidor a un país o continente.
Su información está constantemente fluyendo de distintos lugares, usados por distintos usuarios de cualquier parte del mundo. Transmiten información de un lugar a otro, por esto tiene carácter público.
Un ejemplo de esta red es la Redros que puede usar sistema de comunicación vía satelital o radio.


Componentes de una red WAN:
1) Routers conectados a cada LAN.
2) Dispositivos de acceso al enlace (Link Access Devices, LADs) conectados a cada routers.
3) Enlaces inter-red de área amplia conectados a cada LAD.

Mp3:
MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente conocido como MP3 es un formato de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

Los archivos MPEG-1 corresponden a las velocidades de muestreo de 32, 44.1 y 48 kHz.

Los archivos MPEG-2 corresponden a las velocidades de muestreo de 16, 22.05 y 24 kHz.

Mp4:

MPEG-4 Parte 14 es un formato AAC de compresión de datos de audio desarrollado por el Instituto Fraunhofer conjuntamente con algunas empresas privadas como AT T, Nokia, Sony y Dolby. El formato MPEG-4 Parte 14 tiene diversos nombres populares y está relacionado a nivel de programación, con otros formatos AAC anteriores. Apple ha elegido el formato AAC como formato principal de archivos para los iPod y para su software iTunes.

MIDI:

MIDI son las siglas de Musical Instrumento Digital Interface (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.

PISTA.

 Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que revolucionan dentro de los discos magnéticos.

En los discos duros hay varios discos y por lo tanto, varios círculos del mismo diámetro. Todas las pistas que tienen el mismo diámetro, constituyen un cilindro.

El brazo mecánico es el encargado de leer o escribir en el disco, ubicándose bajo la pista indicada esperando a que pase el sector que tiene que acceder.

LOCUCIÓN.

Una locución es en gramática el grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes. También es n.f. Modo de hablar, donde un grupo de palabras que forman un sentido o frase. Donde se utiliza una expresión pluriverbal, de forma fija o con reflexión en algunos elementos, cuyo sentido unitario, familiar a la comunidad lingüística, no se justifica como un significado normal de los componentes.

MEZCLA.

La mezcla de audio es un proceso utilizado en la grabación y edición de sonido 1 para balancear y equilibrar el volumen relativo y la ecualización de las fuentes de sonido que se encuentran presentes en un evento sonoro.2 Comúnmente estas fuentes de sonido son distintos instrumentos musicales en una banda o las secciones de una orquesta. De igual forma se manejan parámetros de volumen y ubicación para lograr darle una especialidad al evento sonoro, simulando así lugares y atmósferas mediante la manipulación de efectos y otros parámetros, para poner al público en contacto pleno con el intérprete de la obra musical. También se utiliza para remover frecuencias innecesarias así como ruidos indeseados para dar un espacio a cada elemento dentro de la mezcla. Este método también es usado por disc jockeys productores.

MICRÓFONO.

El micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de

 Grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído

 Intermitente mente  por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las Diferentes presiones a un circuito.





jueves, 10 de julio de 2014

LAS TIC.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.


Por extensión, designan el sector de actividad económica.